Skip to content

Proyecto Metamorfosis

La palabra cambia el mundo

  • Ideario
  • Filosofía
    • Escuela de Filosofía del Ateneo y Torre del Virrey
  • Pensamiento Contemporáneo
  • Pensamiento universal
  • Entidades, apoyos y aliados con este proyecto
  • Contactar

Etiqueta: #Platón

Filosofía

¡Que gobiernen los filósofos!

3 diciembre, 2018

Por Alcia Muñoz Alabau ¡Que gobiernen los filósofos! Esa era la propuesta que hacía Platón (S. V a. c.) para remediar los males políticos deRead More

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Reflexiones

Sobre el amor

31 octubre, 2018

Por Alicia Muñoz Alabau Morimos de amor, nos elevamos por él, ascendemos tan alto que la contemplación en semejante perspectiva sólo es comparable al vértigoRead More

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Áreas

  • Crítica social (8)
  • Educación (2)
  • Espiritualidad (9)
  • Filosofía (25)
    • Autoconocimiento (5)
    • Pensamiento (7)
  • Lenguaje (2)
  • Literatura (10)
    • Poesía (1)
    • Relato (6)
    • Reseñas (2)
  • Otros (3)
  • Pensamiento contemporáneo (3)
  • Pensamiento universal (3)
  • Psicología (5)
    • Psicoanálisis (1)
  • Reflexiones (23)
  • Reflexiones políticas (1)

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 748 suscriptores

Estadísticas del sitio

  • 9.584 visitas

Autores

  • Alberto Soler Montagud
    • ¿HABLAMOS DE ESTOICISMO?
    • LA DUDA ¿Es bueno o malo dudar?
    • Orígenes filosóficos de la melancolía 
    • La obsesión por ser feliz
    • ¿Existe algo después de la muerte?
    • Vivimos errando y morimos aprendiedo
  • Alicia M Alabau
    • Tecnología, ¿hasta dónde?
    • ¡Hola!, ¿nos saludamos?
    • Justicia y cuidado
    • ¿Conformarse? (o como ser felices, según Descartes)
    • ¡Que gobiernen los filósofos!
    • Sobre el amor
  • Amparo A Machi
    • Coronavirus: el miedo existencial
    • De las palabras y su irrelevancia
    • La fuerza del destino
    • La insumisión del “no saber”
    • La metáfora como libertadora del lenguaje
    • El Emperador
    • De Foucault, el poder, sus relaciones y articulaciones en el desarrollo de las sociedades II
    • Consideraciones acerca de la libertad
    • De Foucault, el poder, sus relaciones y articulaciones en el desarrollo de las sociedades(I)
    • Qué es pensar. El pensamiento reflexivo y el filosófico
  • Emi Zanon
    • ACEPTACIÓN
    • Presente
    • Aprender a viajar en el tiempo
    • El respeto a los animales
    • Falta de liderazgo político
    • Las Coincidencias
    • ACEPTAR QUE “NO ESTAMOS SOLOS”
    • ¿Son las máquinas el siguiente eslabón evolutivo?
    • Epigenética
    • Siglo xxi: Era de la feminidad
  • Isabel Sifre
    • Pensamiento crítico o actitud crítica
  • Javier Porro
    • Libertad como pasión. Daniel Innerarity
    • Del prosaico amor narcisista a la poesía del amor-amistad
    • El bello riesgo de educar. De la emancipación
  • José Millán
    • El dilema catalán
    • Los dioses, nuestros padres y enemigos
    • La verdad como elemento filosófico y relación antropológica
    • Pobreza y prostitución
    • Lenguaje inclusivo
    • El Pensamiento como pensamiento
    • Filosofía según los cánones del entender español
  • Manuel Pascual
    • Restaurar la actividad filosófica
    • Acerca de cómo nos construye la Filosofia (III)
    • Acerca de cómo nos construye la Filosofía (II)
    • Acerca de cómo nos construye la filosfía (I)
  • metamorfosis-proyect
    • Una lección de humanidad
    • Ecce Homo y otros poemas, Nietzsche
    • Libro del desasosiego, Fernando Pessoa
    • «¿Qué sigue siendo una mujer?» El Segundo Sexo en la actualidad.
    • ¿Verdades firmes para una refundación de los valores humanos? La Filosofía y las fake news
    • A propósito de un nuevo humanismo
    • Walden, H.D. Thoreau
    • ¿Qué es la ilustración?
    • Ética sin moral
    • Las humanidades y los políticos, por Antonio Penadés
  • Sebastian Bascunana
    • La leyenda de Procusto
    • Parábola contemporánea
    • Anticlockwise
  • Walter Trujillo
    • La naturaleza del hombre II
    • La naturaleza del hombre I
    • Reflexiones sobre el hombre

Etiquetas

#Amor #cuento #Descartes #Platón #poder #Sócrates #vida #vigilar autoconocimiento besos coincidencias Crítica democracia duda ecce homo Educación feminismo filosofía Foucault hombre igualdad juicio lenguaje libertad Meditación del saludo moral muerte mujer máquina Nietzsche Nueva consciencia Ortega palabra pensamiento pensar Poesía reflexiones saludo Sartre ser serendipia Sociedad tecnología Universo ética

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© 2021 Proyecto Metamorfosis
Powered by WordPress - Miteri by ThemeEgg
error: Content is protected !!